Objeto Interestelar 9 (Dimensión Urushdaur nº 1)


 

Description

Loading

Objeto Interestelar 9 — Dimensión Urushdaur I

Nadie supo cuándo comenzó el fin. Solo que llegó despacio, con la elegancia de lo inevitable.

En el año 2029, un cuerpo interestelar fue detectado desde el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma. Los astrónomos lo llamaron 9I/Nordic. La prensa lo bautizó la Estrella Ajenjo.
Primero se creyó un cometa, luego una nave, después… algo más.
Al acercarse al Sol, el objeto cambió de trayectoria y se dirigió hacia la Tierra. Desde entonces, nada volvió a ser igual.

Cuando la Entidad —como acabaría llamándose— se instaló en órbita, el planeta se detuvo. Las Palmeras Metálicas, millones de estructuras que descendieron desde el cielo, eliminaron el hambre, el dolor y la necesidad. Durante un tiempo, la humanidad creyó haber alcanzado el paraíso. Pero la compasión del cosmos siempre es un arma de doble filo.

Ahora han pasado nueve años. Las Palmeras comienzan a desaparecer, y con ellas el último reflejo de civilización. Las ciudades-bastión apenas sobreviven entre los escombros del mundo antiguo.
En medio de ese silencio, Jean-Luc Morel, un periodista francés de cincuenta años, divorciado, alcohólico y escéptico, recibe un último encargo de la moribunda ONU2: recorrer los restos del planeta y registrar los testimonios de quienes sobrevivieron al “Milagro de la Entidad”.

Desde las ruinas heladas de San Petersburgo hasta los desiertos que devoran Argel y Dubái, desde los templos vacíos de Jerusalén hasta las luces moribundas de Tokio, Morel entrevista a soldados, científicos, fanáticos y soñadores. Cada uno guarda un fragmento del misterio; cada voz revela una grieta en la compasión que los salvó.
Lo acompaña solo Simón, una inteligencia artificial instalada en su viejo portátil, programada con la voz de su esposa muerta. Su única compañía, su conciencia… y quizá su juez.

A través de sus viajes, Morel descubrirá que la Entidad nunca habló con palabras. Que el silencio que dejó tras de sí podría ser su verdadero mensaje.
Y que quizá, después de todo, no vino a destruirnos, sino a recordarnos lo que fuimos antes de olvidar el dolor.

El Objeto Interestelar 9 es un relato coral sobre la extinción y la memoria, una crónica periodística escrita al borde del abismo.
Una elegía moderna donde el horror cósmico se confunde con la misericordia, y la última voz humana —un periodista cansado y su IA con la voz de su esposa— intenta responder la pregunta que la humanidad nunca debió formular:

¿Y si el universo solo quería escucharnos?